Viaje #1

Adolfo Sarmiento. “En la contemplación del cielo que se realizada desde la antigüedad partió el conocimiento sobre el cosmos que trataba de responder las grandes incógnitas de la humanidad, por lo tanto no es extraño que la artista Jacqueline Lacasa vuelva a ese mismo punto de partida cuando se propone realizar su proyecto “De como las almas viajan a las estrellas”1. La artista viajó al desierto de Atacama, al norte de Chile para acceder al observatorio ALMA. El Atacama Large millimeter/submillimeter Array (ALMA), es una instalación astronómica internacional, es una asociación con otros observatorios internacionales en Europa, estados Unidos y Japón. Este emprendimiento internacional está erigido en Atacama, el desierto más seco del mundo, ubicado a 2900 metros por encima del nivel del mar con antenas a niveles de altitud mucho mayores, que permite una visión única del cielo austral. En esa búsqueda de las estrellas, en un lugar privilegiado para tal propósito, Lacasa encontró materiales para su creación no solo a nivel de lo vivido en el observatorio sino de todo el recorrido que implica llegar a San Pedro de Atacama y convivir con su cultura y su gente. Es allí, en lo simbólico del recorrido que pretende entender cómo llegar a las estrellas, de dónde venimos y hacia dónde vamos, cuando surgen estas obras que materializan las constelaciones estelares de la noche de Atacama. A modo de mapas, con hilos similares a los que se trabajan muchas de las creaciones atacameñas y sobre partituras de las viejas pianolas a manija que recuerdan el ocre de la tierra reseca del desierto, la artista va delineando las constelaciones y sus derivas, a veces estrellas fugaces otras estrellas bebé (como las que se pueden ver nacer en la estación ALMA). A través de este trabajo geométrico el plano va adquiriendo recorridos inesperados, con formas y colores que se entrelazan en una cartografía de aquello que, como el alma y como el cosmos, aún no develamos y seguimos observando desde la antigüedad.

Info