La uruguaya (2009-2010), es un proyecto artístico desarrollado como una plataforma de acciones, para analizar los conflictos nacidos en el lugar del cuerpo ideológico y político de las artes visuales en Uruguay. En el año 2007 y luego de haber asumido la dirección del Museo Nacional de Artes Visuales, la artista toma contacto directo con distintos acervos locales y comienza a comprender la negación brutal que viven las mujeres en su país, el lugar de la mujer en el mismo. Si bien este hecho no es novedoso, dada la precariedad de la situación, amerita elaborar estrategias. Juan Manuel Blanes pintor de la Patria, generó una narrativa visual sobre los cuerpos de mujeres de aquella época entre barbarie y modernidad, componiendo alegorías a través de sucesos históricos. La Paraguaya, es una de las obras cumbres de este artista, se trata de la guerra y devastación que sufrió el Paraguay 1864-1870 y que lo enfrentó contra Argentina, Brasil y Uruguay. Traición y desolación, la masacre de cientos de comunidades indígenas y una mujer que yace en medio de la devastación, figura que no es más que la representación de la que viven muchas mujeres su lugar como artistas frente al ejercicio del poder-saber del arte. Se trata de una primera fase que analiza esta pintura y reedita una nueva visión del lugar de la mujer y su posición frente a la doxa de la modernidad que llega hasta la actualidad.
2009
Jacqueline Lacasa
Set fotográfico basado en la obra: "La Paraguaya" de Juan Manuel Blanes y archivos de la autora - Registro de Performance, Fotografía.
110x90 cm