La cautiva

La Cautiva forma parte del proyecto de La Uruguaya, este fue concebido como un trabajo progresivo y se sitúa en escenarios que la artista configura de basados en la pintura: La Cautiva 1880 de Juan Manuel Blanes. Se trata de una mujer que fue retratada desde la imaginación del pintor, cuya inspiración nace de un poema de Esteban Echeverría en 1836. La mujer como tal fue diseñada y narrada a expensas de la memoria y de la ficción del padecimiento del cautiverio. Aquí la artista se inviste del personaje como cuerpo  subalterno y lo instala en sets, diálogando con símbolos patrios enjaulados, caballitos de la patria y una reedición de las formas en donde la historia de una nación dociliza la figura de la mujer una y otra vez.

En el 2012 La Cautiva, lleva a cabo una performance en el Museo Metropolitano de Nueva York, en el recinto museográfíco, recorre e interviene el paisaje expositivo, hasta en encontrar la forma de Cómo colgar un Blanes en el MET. Esto implicó recorrer como: La Cautiva, uno de los espacios emblemáticos del arte internacional, esta obra la llevó a cabo luego de haber trabajado como Directora del Museo Nacional de Artes Visuales de Uruguay, aquel lugar le permitió comprender las transversalidades de la gestión a nivel de las políticas  culturales del arte en su país y poner de manifiesto la múltiples formas en que las mujeres y las obras creadas desde el cuerpo en escena femenino, han sido cautivas de las institucionalidad del campo del arte según la hegemonía en la que se la aprecie.

Info

Año:

2010

Autora:

Jacqueline Lacasa

Técnica:

Set basado en la obra de "La Cautiva" de Juan Manuel Blanes. Performance, Fotografía.